domingo, 30 de junio de 2013

PRACTICA- V. Planificación 8.

Planificación de Clase
Asignatura: Matemática
Nivel: 5° Básico.
Semestre: Primer.
Unidad didáctica: Operaciones decimales.
Horas: 2 hrs.


Objetivos de Aprendizaje (OA)
-          Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador.
-          Leer y escribir decimales hasta los centésimos.
Habilidad(es)
-          Práctica independiente en resolución de problemas.
Actitud(es)
-          Explorar de forma participativa y colaborativa.
Conocimiento(s) previo(s)
-          Comparar y ordenar números enteros.
-          Escribir los números en orden, de menor a mayor.
-          Escribir en forma decimal.
Actividad(es) genérica(s)
Repaso rápido, investigar el concepto.
Objetivo o actividad(es) específica(s)
Comprender los decimales.
Valor posicional de los decimales.
Contenido(s)
-          Valor posicional de los decimales.
Secuencia didáctica
Recursos de aprendizaje
Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio
Repartir a los estudiantes una huincha por grupo de cuatro estudiantes.
·         ¿Cómo pueden usar una huincha de medir para mostrar 60 centímetros de metro? ¿Cómo pueden usar un decimal para representar esa medida?

Se les pide a los estudiantes que trabajen en grupos de cuatro personas para presentar y escribir la medida. Luego pida a toda la clase que comenten sus resultados.
Respuesta posible: 60 centímetros, 0,6 metros o 0,60 metros.

Explicar en qué se parecen los centímetros y el metro a los decimales y las fracciones.
Explicación posible: El metro representa al entero y los centímetros a las centésimas.

En el decimal que escribieron para 60 centésimas de metro, ¿cuál es el valor del dígito 7?
Respuestas posibles: 7 centésimas de metro o 7 centímetros.

Pedirle a los estudiantes que usen una huincha de medir para mostrar:
1.       4 centésimas de metro. 4 centímetros.
2.       4 décimas de metros. 40 centímetros.
Libro del estudiante (página 198 y 199).

Huinchas de medir.
Comprende los aprendizajes y los aplica en los ejercicios del final de la página 199.
Desarrollo
Pedir a los estudiantes que lean el Problema (usar charla matemática para presentar los ejemplos).
Charla matemática/ Razonamiento.
·         Dirigir la atención de los estudiantes al Ejemplo 1. Expliquen cómo pueden usar el valor posicional para hallar el valor del dígito 2 en 1,92. Se multiplica 2 por el valor del lugar, que es el de los centésimos.
·         ¿En qué se parecen hallar el valor de un dígito de un decimal y hallar el valor de un dígito de un número entero? Para hallar el valor de un dígito de cualquier número, se multiplica el dígito por el valor de su lugar en el número.
·         Dirigir la atención de los estudiantes al Ejemplo 2. Expliquen cómo pueden escribir la forma en palabras de un decimal escrito en forma normal. Se escribe el nombre en palabras del número que está en la parte de los números enteros. Se escribe “y” para la coma decimal. Luego se escribe el nombre en palabras del número que está en la parte decimal y el nombre de último lugar decimal.

Practica con supervisión.
Comentar los ejercicios 1- 4 con los estudiantes. Para comprobar que han comprendido, usar las respuestas de los estudiantes en los Ejercicios 5 y 6.
Si el estudiante se equivoca en los ejercicios 5 y 6, revisar valor posicional de los decimales.

Resumir: Usar COMENTA concentrándose en que el estudiante haya entendido la Pregunta esencial.

Página 199, Práctica independiente y resolución de problemas.
Cierre
Comentar a los estuantes: Hoy aprendimos a leer y escribir números decimales hasta los centésimas. ¿Cuál es la forma normal de siete y tres centésimas? 7,03

viernes, 28 de junio de 2013

PRACTICA- V. Planificación 7.

Planificación de Clase
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Nivel: 5° Básico.
Semestre: Primer.
Unidad didáctica: Buscando mis raíces. (Última estación).
Horas: 2 hrs.


Objetivos de Aprendizaje (OA)
-          Analizar un texto literario para afianzar las predicciones como una estrategia de comprensión lectora.
Habilidad(es)
-          Analizar, reconocer, predecir, comprender, aplicar, imaginar y expresar.
Actitud(es)
-          Ponerse en el lugar de otro.
Conocimiento(s) previo(s)
- Confección de diccionarios.
- Estructura de cuentos.
Actividad(es) genérica(s)
Realizar una pequeña síntesis de los contenidos vistos antes de que los estudiantes lleguen  a la instancia de la evaluación.
Objetivo o actividad(es) específica(s)
Que los alumnos sean capaces de autoevaluarse y esforzarse por mejorar; que en el proceso se esmeren por responder y ser honestos.
Contenido(s)
- Descubrimiento del significado de palabras y expresiones a partir de información clave que se entrega en el texto escrito, y de imágenes, para facilitar la comprensión de lo leído.
- Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizar y comunicar a los demás ideas y temas personales.
Secuencia didáctica
Recursos de aprendizaje
Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio (Página 31)
Actividad n°1: una vez hecha, pedir a los estudiantes que fundamenten la alternativa que han escogido. ¿Por qué descartaron las otras dos posibilidades?
Texto del estudiante, páginas 31 a 33.

Texto: “La nariz que huye”, de Gianni Rodari.
Pauta página 33.

Desarrollo
Para afianzar las predicciones como una estrategia de comprensión lectora:
Actividad n°2: invitar a los estudiantes a determinar la utilidad que ellas tienen. Cerrar las reflexiones señalando que:
-          Las predicciones ayudan a aproximarnos al texto: le lectura posterior estará atenta a pesquisar indicios que se aproximen a las hipótesis planteadas.
-          La imaginación del lector se despierta cada vez que se abre el espacio para predecir.
-          Cuando predecimos sobre cuál es el contenido del texto, aplicamos la estructura del tipo del texto; específicamente en el caso del cuento, tomamos conciencia de los tres momentos indispensables del relato y de elementos narrativos que están en juego.
Actividad n°3: como cierre de la Unidad, primero los niños y niñas lean silenciosamente este cuento.  Fortalecer los recursos no verbales y paraverbales presentados en las secciones anteriores. Se recomienda que antes de leer, se detenga en la imagen: ¿A quién se observa? ¿Dónde se encuentra? ¿Qué sucede?
Actividad n°4: (Página 32), recordar que el trabajo de las predicciones exige confrontarlas, después de la lectura, con el contenido del texto. Abrir el diálogo para que los niños y niñas puedan compartir sus aciertos.
Actividad n°5: hay que dirigir a los estudiantes para que sean capaces de determinar las características de los personajes, y reconocerlas en la nariz. La nariz esta personificada, pues realiza acciones humanas. Por otro lado, la acción gira en torno de lo que ella hace, por lo que sería el personaje principal. Recalcar el tema de la personificación.
Actividad n°6: presentar otras propuestas para que los estudiantes imaginen “qué hubiesen hecho ellos en caso de…”, pueden ser las siguientes:
1.       ¿Qué hubieras hecho tú en caso de ser la nariz que se fuga?
2.       ¿Qué hubieras hecho tú en caso de ser un turista del barco?
3.       ¿Qué hubieras hecho tú en caso de ser la criada del señor?
Actividad n°7: (Página 33), el fragmento del texto Rodari, nos ofrece términos que se pueden descubrir con las dos estrategias planteadas en esta Unidad: embarcadero, fugitiva, dignó, resignó, naufragado.
Actividad n°8: considerar la posibilidad que esta actividad se realice de forma oral, de modo que puedan retroalimentar formativamente los logros y dificultades en los aspectos paraverbales y no verbales ejercitados durante esta Unidad.
Antes de realizar la puesta en común, se les pide a los alumnos y alumnas que determinen cuáles deben ser los pasos para crear la historia y cuáles para contarla.
Hacer hincapié en la importancia del ambiente de respeto y de escucha atenta.
Actividad n°9: aplicar lo aprendido sobre la creación de un cuento.
Contestar la pauta “Detengámonos a reflexionar al final del viaje”
Cierre
Una vez que los estudiantes contesten la pauta, invitarlos a compartir sus reflexiones de manera voluntaria: ¿Qué responsabilidades tienen ustedes, de manera individual, en tus logros y desafíos que quedan pendientes? ¿Qué responsabilidad tienen como curso en los aprendizajes esperados? ¿Qué estrategias  se asumirán en conjunto para que las tareas difíciles puedan mantener la exigencia, pero ser más abordables?

PRACTICA- V. Anexo, planificación 6.

Anexo planificación 6.
Pauta de Coevaluación del cuento colectivo.
Título del cuento:
Autores o autoras del cuento:
Evaluadores o evaluadoras:
Fecha de corrección:

¿En qué me debo fijar?
No
Presentación del cuento


El texto está escrito en párrafos.


Cada párrafo finaliza con un punto aparte.


Después de cada punto aparte se inicia la siguiente idea con mayúscula.


Se identifica claramente el título del cuento.


Estructura del relato.


Se observa a  lo menos un personaje.


El o los personajes realizan acciones.


El lugar del relato ha sido definido.


La historia presenta inicio, desarrollo y final.


En el cuento todos los elementos están relacionados.


El título tiene relación con la historia que se cuenta.




PRACTICA- V. Planificación 6.

Planificación de Clase
Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Nivel: 5° Básico.
Semestre: Primer.
Unidad didáctica: Buscando mis raíces. (Sexta estación).
Horas: 2 hrs.


Objetivos de Aprendizaje (OA)
-          Crear un cuento, emplear la imaginación y estrategias para escribir mejor.
Habilidad(es)
-          Organizarse, considerar, crear, cooperar, sintetizar y titular.
Actitud(es)
-          Trabajar en equipo, respetando la opinión de sus compañeros y compañeras.
Conocimiento(s) previo(s)
- Trabajo colaborativo del diccionario de mapudungun.
- Momentos claves de un relato. (Inicio o planteamiento del conflicto; desarrollo, incluyendo el clímax del conflicto; fin o resolución del conflicto).

Actividad(es) genérica(s)
Crear un cuento de manera colectiva.
Objetivo o actividad(es) específica(s)
Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición), ajustándose al tipo de textos y a los requerimientos de la tarea.
Contenido(s)
- Lectura de textos literarios significativos, valorándolos como posibilidades de ampliación de la imaginación.
- Producción individual o colectiva de textos de intención literaria y no literarios sobre diversos temas.
Secuencia didáctica
Recursos de aprendizaje
Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio
Siguiendo con el tema del cuento, se les invita a crear uno de manera colectiva.
Antes de realizar el cuento colectivo, se les lee en voz alta las instrucciones (pág. 30) y se despejan las dudas que pudiesen surgir sobre la metodología del trabajo.

Libro del estudiante, página 30.
Hojas en blanco.

Pauta de Coevaluación adjunta.
Se evalúa cada criterio de la pauta.
Desarrollo
Página 30: (Consideraciones para el docente)
Paso n°1: puede que los estudiantes se desordenen al momento de hacer la elección de los compañeros y compañeras del grupo. Lo ideal es que ellos mismos los formen, pero si se ven dificultades, se interviene.
Paso n°2: es muy útil, pues les ayudará a tener presente los criterios de evaluación y a utilizar ciertos elementos en la producción del cuento.
Paso n°3: marca el inicio de la escritura colectiva. Llevar una cantidad de hojas que permita entregar dos o tres por grupo.
Paso n°4: apunta a un aspecto fundamental, y que es la coherencia. Al ser un cuento colectivo, la gracia es justamente que sea escrito entre todos, por lo que cada uno debe ser capaz de mantener un hilo conductor.
Paso n°5: se refiere a la creación del título. Hay que decirles lo importante que es que este sea atractivo, simple y capte la atención del lector.
Paso n°6: da el primer paso de la heteroevaluación. (Se adjunta).
Paso n°7: lectura de la creación del cuento.
Cierre
Se realiza la evaluación de la parte final de la página. “Detengámonos a reflexionar”.

jueves, 27 de junio de 2013

PRACTICA- V. Planificación 5.

Planificación de Clase
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nivel: 5° Básico.
Semestre: Primero.
Unidad didáctica: Grandes civilizaciones americanas. (La civilización inca).
Horas: 1 hrs.


Objetivos de Aprendizaje (OA)
-          Localizar el medio geográfico del imperio de los incas.
-          Ubicar espacial y temporalmente la civilización inca.
-          Leer y analizar mapas e imágenes.
Habilidad(es)
-          Analizar la realidad social desde una perspectiva de multicausalidad.
-          Aplicar nuevos conceptos a situaciones diversas.
-          Analizar e interpretar fuentes, mapas e imágenes.
-           Establecer relaciones pasado- presente.
Actitud(es)
-          Crear conciencia sobre la necesidad de reconocer, respetar y promover la dignidad de las personas.
-          Valorar ideas y creencias distintas a las propias.
-          Desarrollar el pensamiento reflexivo.
-          Cultivar el sentido de crítica y autocrítica.
-            Promover el trabajo colaborativo.
Conocimiento(s) previo(s)
-           
Actividad(es) genérica(s)
Investigar y comunicar información a través de una línea de tiempo. (Pág. 80)
Objetivo o actividad(es) específica(s)
-        Interpretar mapa histórico.
-        Reconocer conceptos.
-        Relacionar información.
Contenido(s)
-          El pueblo de los incas y su medio geográfico.
-          Ubicación espacial y temporal de la civilización inca.
-          Lectura y análisis de mapas e imágenes.
Secuencia didáctica
Recursos de aprendizaje
Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio
A través de la línea de tiempo de las civilizaciones y culturas andinas y, al igual que en el caso de las mesoamericanas, lo importante es que los estudiantes comprendan que hubo conocimiento acumulado antes de los incas y que este pueblo recogió toda una tradición cultural que se venía conformando durante siglos. En el mapa de la página 81 aparecen localizadas algunas de las ciudades relacionadas con estas civilizaciones.  
Libro del estudiante.
Páginas 80 y 81.

Imágenes de elementos culturales.
-        Comprensión de los contenidos.
*Se adjunta.
-        Ítem de verdadero y falso. Las afirmaciones falsas deben ser justificadas.
Desarrollo
Se enumeran y describen algunos elementos culturales comunes al área andina. Es importante mencionar y destacar los que aún perduran. Las etnias de la región mantienen estas tradiciones, buscar información sobre estos elementos, se presentan imágenes en la sala y trabajar con la idea de la permanencia y continuidad a través de la historia.
Actividad página 81.
Se inicia capítulo de La civilización inca.
El primer apartado se refiere al mito de origen de este pueblo y a la conformación de un imperio que abarcó el área andina con todos sus pisos ecológicos.
Se rescata la imagen del Pachacútec como un guerrero, pero también el organizador del imperio. En el mapa se les pide a los estudiantes que observen la extensión que este alcanzó y la red de caminos que los incas construyeron para mantenerlo.
Cierre
Se evalúa la comprensión de contenidos.







 Evaluación: comprensión de los contenidos.
Verdadero o Falso, justificando las falsas.

1.       La ciudad del Cuzco fue fundada en la región de valles templados.


2.       El báculo mencionado en el mito de origen era de oro puro pues simbolizaba al Sol.


3.       Manco inca fue el fundador del Imperio de los incas.


4.       El Sapa Inca Pachacútec se considera el fundador del imperio inca debido a la expansión que inició.


5.       Los incas dominaron los diferentes pisos ecológicos del área andina.


6.       El Sapa inca era adorado como el hijo de la Madre Tierra.


7.       Los incas construyeron una amplia red de caminos en el área andina.


8.       Los incas dominaron la ciudad de Tiahuanaco, a orillas del lago sagrado Titicaca.